Los ritmos biológicos son extremadamente complejos. No sólo trabajan en equipo, sino que también van unidos a los ciclos del mundo natural, los períodos alternos de luz solar y oscuridad, la luna creciente o menguante y los cambios de estación. De hecho, los cronobiólogos piensan que los ritmos biológicos evolucionaron originalmente como…
Desde hace mucho tiempo los seres humanos han soñado con ser capaces de viajar a través del tiempo, de encontrar la forma de permanecer eternamente jóvenes, corregir delitos de hace mucho tiempo, ver lo que el destino nos depara. Aun así, todos, excepto las mentes más vivas han considerado el movimiento en el tiempo como una fantasía.
Desde que amanece hasta que sale el Sol se percibe una cierta claridad que tiene su explicación científica, pues al dispersarse los rayos solares tangencialmente y chocar con las partículas de aire, polvo, humedad, etcétera, desvían y refractan la mayoría de los colores fuera del alcance de nuestra vista, y la atmósfera toma ese tinte tan…
En su novela ‘Horizontes perdidos’ (1933) James Hilton describe un oculto valle del Himalaya llamado Shangri-la, en el que la gente envejecía tan lentamente que una mujer de siglos era todavía bella y con una piel suave, y un hombre igualmente anciano era tan vigoroso como los jóvenes. El lugar era imaginario, pero un verdadero valle de las…
Para los dogon, un pueblo de África occidental, la muerte es una especie de vida intermedia, una existencia tenue, incorpórea e inquieta. Se dice que los espíritus nostálgicos de los muertos son reacios a abandonar sus poblados y que tardan en marcharse, aunque sus cuerpos estén enterrados junto a los huesos de sus ancestros.
Que el presente tenga que pasar constituye justamente la fugacidad del tiempo y, también, de la existencia humana. “Hagamos lo que hagamos -escribía Rilke en las ‘Elegías de Duino’-, siempre estamos en la actitud del que se va… Así vivimos nosotros, despidiéndonos”. La mayoría de los sentimientos tienen un matiz temporal, y algunos de ellos son…