Artículos en los que aparece la temática ‘ser humano’
Enviado por P. Varela
Sociedad
Ago 30, 2011
La familia es tan antigua como la humanidad, aunque ha experimentado profundas transformaciones, a través de la historia, a medida que el hombre adquiría mayores conocimientos y avanzaba en su relación con los demás hombres, modificando las estructuras sociales, no siempre pacíficamente. Y eran lógicas las transformaciones, porque…
Enviado por Cristo Paz
Reseñas
Jun 3, 2011
Cuando los textos griegos afirman que los héroes de la antigüedad como Ulises hablaban con los dioses o luchaban contra los cantos de sirenas, no se limitan a relatar un mito. Describen más bien una experiencia literal, pero que tiene que ver más con la evolución de la psique humana que con la experiencia religiosa.
Enviado por L. Eduardo A.
Rarezas
Nov 25, 2010
¿En qué otra realidad sino en la mierda se pueden encontrar tantos valores y elementos de juicio para un análisis científico de una sociedad que se debate trágicamente entre el ser y la supervivencia? La solución está en la mierda. No hay más que observarla detenidamente, con cierto culto a la personalidad; observarla con un amor no exento del…
Enviado por Cristo Paz
Sociedad
Jun 14, 2010
Como es sabido, Descartes estableció como “primer principio de la filosofía” esta verdad: “pienso, luego existo”. De ahí dedujo que “el yo es el alma”, que “el alma es una substancia cuya esencia es pensar” y que no necesita del cuerpo para existir. Ésta es la base del dualismo cartesiano. Las consecuencias de esta postura son…
Enviado por El Jefe
Editorial
Abr 15, 2010
Viajamos por la vida cargados de un pesado equipaje; el exceso invade nuestra existencia, y lo que en un principio es un ligero peso termina convirtiéndose en una carga que nos encorva sin permitirnos disfrutar de la vida. Saturados y acelerados, al final, nuestro día a día se convierte en una carrera desenfrenada y sin ninguna meta. En nuestro viaje diario…
Enviado por P. Varela
Sociedad
Mar 24, 2010
El nombre es nuestra tarjeta de presentación. Nos singulariza aunque, a veces, en demasía. Lo que para unos es motivo de orgullo, parte esencial de su ser, incluso un fragmento de su propia alma, para otros es una pesada carga difícil de llevar y dura de soportar. Lo que nos distingue de la masa, lo que nos individualiza, puede acabar por…
Enviado por Cristo Paz
Reseñas
Mar 15, 2010
Según Gurdjieff, los seres humanos, con sólo raras excepciones, vivimos en un estado análogo al del sueño. Aunque nos sentimos despiertos y en control de nuestras acciones, en realidad sucede lo contrario. Las situaciones e incidentes que nos ocurren son efecto de una multitud de causas, y actuamos como si fuésemos robots.
Enviado por El Jefe
Editorial
Nov 11, 2009
¿Qué lugar ocupa el hombre en el mundo? Sin duda que el hombre es el “sentido” de la historia, puesto que es él quien la crea. Pero, ¿cuál es su puesto en el mundo-naturaleza, dado que esta última existe independientemente del hombre y, a su vez, el hombre no parece ser sino una cosa más? La pregunta es mucho más urgente si el finalismo de la naturaleza se…
Enviado por El Jefe
Editorial
Sep 22, 2009
En general, somos timoratos, melindrosos, cuitados. No es preciso que nos castiguemos subrayándolo. Pero sí es fructífero reconocer que vivimos amedrentados y temerosos. No digo sólo atemorizados más o menos comprensiblemente ante los avatares de un mundo difícil, sino arrugados, plegados, encerrados en una tibieza y medianía que…
Enviado por Martínez Pujalte
Ciencia
Sep 8, 2009
Realmente resulta maravillosa la infinita complejidad y perfección del lenguaje humano. La palabra es quizá lo que mejor define al hombre. ¿Cómo hemos aprendido a hablar? ¿En qué se basa nuestra posibilidad del lenguaje hablado? Por supuesto, en la superior complejidad del cerebro humano. Pero no deja de ser extraña la rapidez y la perfección con que el…