El Malleus Maleficarum se debe a dos inquisidores dominicos, uno de ellos Jakob Sprenger (1436-1495), superior de un monasterio. El propósito de los autores es convencer a la población de la realidad de la brujería y entregar a los inquisidores un método para tratar lo que consideran una forma gravísima de herejía. El papel que…
La brujería es tan antigua como la condición humana. Su nacimiento tiene lugar en el mismo instante que lo tienen la magia y la religión. Sin embargo, fue la más desdichada de las hermanas esotéricas. Con el tiempo se la consideró como una práctica maléfica y se la ocultó, motivo por el cual no tuvo carta de naturaleza hasta el siglo XV, cuando se…
El satanismo se manifiesta en todo su esplendor a través de la celebración de las misas negras. De hecho, este es un ritual practicado asiduamente desde el siglo XVII, consistente en copiar las misas cristianas, en clonizar el rito cristiano pero con una simbología totalmente inversa. La misa negra, sin embargo, tiene variantes en su puesta en escena y…
La superstición que rodea al trece es tan persistente que muchos hoteles continúan omitiendo la puerta número trece en sus habitaciones. Diversas jurisdicciones locales nunca designan el trece a la numeración de las calles, y bastantes anfitriones evitan organizar una cena de trece invitados. Se acepta ampliamente que el temor hacia el…
El hombre necesita conocer el mundo para poder dominarlo y poder orientarse dentro de él. Si estuviera dominado por las dudas y los problemas, se sentiría paralizado y nada podría hacer. Por eso necesita un sistema de creencias seguras gracias a las cuales pueda sentir confianza. La ciencia ha demostrado ser la herramienta principal y…
Aunque suele entenderse que el Santo Grial fue el cáliz del que bebió Jesucristo en la Última Cena, existen claros indicios de que los mitos y leyendas que han venido a superponerse datan de tiempos bastante anteriores al advenimiento del mismo Cristo. La leyenda primigenia del Grial nos habla de un caballero que recorre una…
Para los dogon, un pueblo de África occidental, la muerte es una especie de vida intermedia, una existencia tenue, incorpórea e inquieta. Se dice que los espíritus nostálgicos de los muertos son reacios a abandonar sus poblados y que tardan en marcharse, aunque sus cuerpos estén enterrados junto a los huesos de sus ancestros.