Los ritmos biológicos son extremadamente complejos. No sólo trabajan en equipo, sino que también van unidos a los ciclos del mundo natural, los períodos alternos de luz solar y oscuridad, la luna creciente o menguante y los cambios de estación. De hecho, los cronobiólogos piensan que los ritmos biológicos evolucionaron originalmente como…
Vienen desde siempre expresando determinadas manifestaciones espirituales de los tiempos y de los pueblos, sobreviviendo a los olvidos y a los cambios que pudieron haberles introducido, estructuradas para ser repetidas en todas las bocas anónimas y populares que van cantándolas o pensándolas porque saben que, a través de ellas, están nombrando los…
La manía de los títulos fue don de Asia a Europa. Floreció con particular lujuria en las cortes de los pequeños príncipes alemanes. Aunque parezca extraño, no era exactamente el gobernante quien promovía esta fiebre obsesiva; en realidad, se alimentaba sobre todo en la vanidad de la nobleza inferior y de los burgueses. Los príncipes gobernantes se contentaban con…
La familia es tan antigua como la humanidad, aunque ha experimentado profundas transformaciones, a través de la historia, a medida que el hombre adquiría mayores conocimientos y avanzaba en su relación con los demás hombres, modificando las estructuras sociales, no siempre pacíficamente. Y eran lógicas las transformaciones, porque…
Dentro de 400 años sólo habrá en la Tierra ¡medio metro cuadrado por persona! La superpoblación, junto con la destrucción del medio ambiente, es una espada de Damocles sobre la humanidad. Más hombres cada año y menos recursos naturales. La sociedad de consumo camina hacia el suicidio destruyendo el medio en el que vive y del que vive, en un ansia voraz por…
Como es sabido, Descartes estableció como “primer principio de la filosofía” esta verdad: “pienso, luego existo”. De ahí dedujo que “el yo es el alma”, que “el alma es una substancia cuya esencia es pensar” y que no necesita del cuerpo para existir. Ésta es la base del dualismo cartesiano. Las consecuencias de esta postura son…
El nombre es nuestra tarjeta de presentación. Nos singulariza aunque, a veces, en demasía. Lo que para unos es motivo de orgullo, parte esencial de su ser, incluso un fragmento de su propia alma, para otros es una pesada carga difícil de llevar y dura de soportar. Lo que nos distingue de la masa, lo que nos individualiza, puede acabar por…
Aunque Granger Taylor no terminó la enseñanza primaria, la gente que le conocía insistía en que no se trataba del típico ignorante. Algunos incluso lo calificaban de genio, un joven mecánico con tanta destreza e inteligencia innata que podía resucitar viejos tractores largo tiempo olvidados o devolver un automóvil de treinta años al esplendor del escaparate.