Archivos en la sección ‘Reseñas’
Enviado por Antonio Rodríguez-Insausti
Reseñas
May 7, 2013
Los indios yakima tienen la leyenda de que, en tiempos pasados, un hombre con los ojos rojos y grandes poderes curativos vino a vivir con la tribu. Con el tiempo envejeció, y un día les pidió a los indios que lo llevasen a un determinado lugar, en el que deseaba morir. Poco después de su muerte, un objeto del cielo se posó sobre…
Enviado por Javier Lozano
Reseñas
Abr 29, 2013
Los sumerios, europeos, africanos, chinos, australianos, sudamericanos, indios y los habitantes de Oceanía tienen en común el mito de un diluvio que habría devastado el planeta muchos milenios antes de Cristo. Las similitudes entre los relatos son asombrosas, y todos parecen estar construidos sobre un mismo guión.
Enviado por Antonio Rodríguez-Insausti
Reseñas
Mar 6, 2013
Aunque en ocasiones aparecen solos, generalmente viajan en grupos de tres. Se dice que muchos se muestran sorprendidos y confusos ante utensilios tan mundanos como los bolígrafos o los cubiertos. Casi todos tienen en común su sombría vestimenta de traje negro desalentadoramente limpio, corbata negra y camisa blanca. Se cuenta que…
Enviado por Javier Lozano
Reseñas
Dic 28, 2011
El vampirismo se manifestó muy temprano en la historia, lo que no es sorprendente si se piensa en las poderosas virtudes atribuidas habitualmente a la sangre y el temor a la cólera de los difuntos, que se trata de apaciguar mediante ofrendas. Por otra parte, la perfecta conservación de algunos cadáveres contribuyó al desarrollo del mito.
Enviado por Raúl Hdez.
Reseñas
Nov 8, 2011
Todo comenzó hace muchos milenios, después de que ocurriera el Diluvio Universal, pues quienes construyeron esa histórica torre fueron precisamente los descendientes del patriarca Noé, el venerable padre de Sem (de quien proceden los semitas), de Cam (padre de los etíopes y egipcios) y de Jafet (tronco de los pueblos del Asia Menor y de las islas del Mediterráneo).
Enviado por E. Campbell
Reseñas
Sep 10, 2011
Pueden utilizarse en meditaciones para desarrollar la intuición e instruirse valiéndonos de los sentidos más profundos del ser. Nos ayudan también a ponernos en contacto con seres de otras dimensiones, como por ejemplo, nuestros guías espirituales o Ángel de la Guarda. Claro está que para que se produzca esto tenemos que…
Enviado por Loli Álvarez
Reseñas
Ago 29, 2011
No es poca la desorientación que rodea el tema de los mantras, que se confunden a veces con los conjuros o las “palabras poderosas” de la magia ritual. En realidad un mantra no es más que una palabra o una frase (no rezos) que, por repetición, influye sobre la mente humana. Según esta definición serían mantras muchos eslóganes y…
Enviado por Adolfo Domínguez
Reseñas
Jun 20, 2011
El sincronismo postula que existe en la naturaleza un principio de vinculación no causal que se manifiesta a través de coincidencias significativas. Jung ilustraba esta teoría con una anécdota tomada de su práctica profesional. La mujer de uno de sus pacientes, un cincuentón, le había contado que tanto a la muerte de…
Enviado por Cristo Paz
Reseñas
Jun 3, 2011
Cuando los textos griegos afirman que los héroes de la antigüedad como Ulises hablaban con los dioses o luchaban contra los cantos de sirenas, no se limitan a relatar un mito. Describen más bien una experiencia literal, pero que tiene que ver más con la evolución de la psique humana que con la experiencia religiosa.
Enviado por Antonio Rodríguez-Insausti
Reseñas
Abr 9, 2011
Rama de la cultura cabalística que deduce significados secretos de palabras o frases mediante la traducción de sus equivalencias numéricas y el análisis del resultado obtenido. En diversas lenguas antiguas, cada una de las letras del alfabeto tiene asignado un número, de modo que para hallar la cifra que corresponde a una palabra apenas se…
Enviado por E. Martínez
Reseñas
Ene 18, 2011
Aunque suele entenderse que el Santo Grial fue el cáliz del que bebió Jesucristo en la Última Cena, existen claros indicios de que los mitos y leyendas que han venido a superponerse datan de tiempos bastante anteriores al advenimiento del mismo Cristo. La leyenda primigenia del Grial nos habla de un caballero que recorre una…
Enviado por Antonio Rodríguez-Insausti
Reseñas
Ene 11, 2011
Fue James Braid, un médico del siglo XIX, quien acuñó el nombre de hipnotismo al notar la similitud del estado de trance con el sueño (hypnos en griego), nombre que ha quedado pese a haberse descubierto ulteriormente que el trance hipnótico no tiene nada que ver con el de sueño. Los sujetos suelen permanecer conscientes, aunque se…