Aunque los diversos ingredientes que configuraban la sociedad feudal se fueron elaborando en el período que siguió a la caída del Imperio Romano, sólo después del año 1000 puede decirse que el feudalismo había cristalizado en Europa. Entendido el término feudalismo en un sentido restringido, hace referencia exclusivamente a las…
La civilización industrial y burguesa de la Europa del siglo XIX tuvo una amplia proyección ultramarina. Esta expansión, distinta a la oleada colonizadora de los siglos XVI y XVII, revestirá formas coloniales e imperialistas y correrá a cargo de los países europeos con más sólidas estructuras sociales y económicas como Inglaterra y Francia.
Durante la Baja Edad Media el Mediterráneo va perdiendo, poco a poco, su carácter de centro exclusivo del comercio europeo. La fachada atlántica cobra un impresionante auge. Los navíos unen el Mediterráneo con los puertos de Francia, Flandes, Inglaterra y el Cantábrico. Poco a poco, tímidamente primero y de forma vertiginosa más tarde, se…
Una de las más brillantes civilizaciones de la Antigüedad fue la que se desarrolló en Egipto, en las tierras regadas por el río Nilo. Duró aproximadamente tres milenios, desde la unificación del territorio (hacia el 3000 a. de C.) hasta la conquista romana (siglo I a. de C.). En ese largo período se sucedieron en la historia de…
Teniendo en cuenta su tiempo y circunstancias, quizá no exista otro libro que haya tenido un éxito editorial mayor ni más inmediato, ni un impacto tan brusco en su sacudida y tan amplio en sus alcances, como ‘El origen de las especies’ de Charles Darwin, que se agotó en unas horas. Su tema, el tema de la evolución, pretendía ser una…
Los fascismos se sienten poseedores de nuevos principios filosóficos y barren con todas las libertades civiles y políticas estableciendo un poder superior a los individuos, concretado en un Estado dominador y absorbente. Conciben la política como un misterio, por encima del hombre corriente, apto para élites, por su inspiración o genio patriótico.